3 de Marzo de 2025

Entrevista a Igone Ruiz de Azúa de Amazinglers

Igone Ruiz de Azúa es la fundadora de Amazinglers. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la función People y ha enfocado su carrera en cultura corporativa, compromiso y fidelización de empleados, así como en programas de prácticas.​ ¡Le apasiona viajar, el impacto social y la halterofilia!

Para quienes no te conocen, ¿quién es Igone Ruiz de Azua y cómo nació Amazinglers?

¡Igone es una chica de Vitoria que ha recorrido bastante mundo!

Tras vivir en Barcelona, Italia y Brasil, me instalé en Londres donde viví durante 8 años, solo interrumpidos por un período en el que trabajé en los Campamentos de Refugiados Saharauis como directora de proyecto. En todos estos lugares he tenido mil experiencias que siempre recordaré con una sonrisa. ¡La de personas maravillosas que he conocido! Entre múltiples experiencias laborales en RRHH estudié un Máster en RRHH y Consultoría que me acercó a interesantes trabajos en corporaciones, agencias, ONGs y startups. Entre estos trabajos siempre había dos tipos que destacaban: el establecimiento de programas para estudiantes y graduados, “becarios” que implementé en tres empresas (Talentoo, Equinix y Accenture) y las startups en las que implementaba departamentos de RRHH desde 0 enfocándome en la cultura corporativa. También en Londres hice un voluntariado durante 5 años haciendo coaching a chavales jóvenes de hogares desestructurados o sin recursos. De mi pasión por crear oportunidades para la juventud, crear programas y oportunidades, nació Amazinglers: el primer ecosistema de prácticas en España.

¿Qué diferencia a Amazinglers de otras plataformas o métodos tradicionales para encontrar prácticas profesionales?

Amazinglers es un ecosistema que integra múltiples funciones, como no lo hace ninguna otra startup / compañía en el mundo: red social, job board, mentor-matching, headhunting, formaciones, diseño e implementación de programas de prácticas, eventos y comunidad. Nuestro mayor competidor es LinkedIn, pero está probado que no muchos GenZ tienen perfil creado en esta red social o que ni siquiera lo usan. Existen un par de plataformas de empleo en España para jóvenes, pero se limitan a eso, a publicar ofertas de prácticas y dejar de forma pasiva que las personas apliquen. Nosotros vamos más allá. No nos contentamos con “colocar” a la persona joven en su puesto de prácticas, sino que hacemos seguimiento con el “hiring manager” y la persona en prácticas por medio de dos sesiones de coaching. No les dejamos abandonados, sino que les ofrecemos las herramientas para que la primera experiencia de empleo sea fructífera, esté acompañada y con un mentoring efectivo. Desde el punto de vista del diseño e implementación de programas de prácticas no conocemos a ningún otro proveedor en la península ibérica que ofrezca el servicio, lo que nos posiciona en ventaja para ser un ecosistema único en aportar valor. Nosotros mergemos la experiencia virtual (red social) con la experiencia física (llamadas de seguimiento, mentor-matching) ofreciendo una experiencia humana para cada uno de nuestros usuarios en esta era de artificial inteligencia.

¿Cómo ha cambiado tu visión del emprendimiento desde que iniciaste Amazinglers hasta hoy?

Yo siempre he querido ser emprendedora. Cuando estaba en Londres brillaba en proyectos de intraemprendimiento donde había que crear, diseñar, conectar. Donde las oportunidades y el network (¡incluso dentro de una misma empresa!) eran clave y los proyectos se nutrían de múltiples cabezas pensantes con un mismo objetivo. Era emprendedora, sin saberlo. Cuando me decidí a establecerme por mi cuenta una vez volví, era más soñadora que ahora. Estaba lista para hacer del mundo un lugar mejor con todas las herramientas adquiridas en el extranjero. Me hacía ilusión progresar en casa. Pero la realidad me mojó con su agua helada. Crear mis servicios (primero como consultora) no fue fácil y darle forma al producto de Amazinglers me llevó unas cuantas ideas pivotadas. Después llegó la parte de conseguir clientes. A puerta fría, sin apenas conexiones en España, no está siendo tan fácil como imaginaba cuando empecé con mi idea de tener un impacto positivo. Sin embargo, merece la pena. No me quejo para nada. Vas a eventos, conoces gente y la comunidad de startuperos se ayuda, ¡estamos creando magia juntxs! Vas a las instituciones y todo son facilidades y mentoring. Al menos esa está siendo mi experiencia. Y eso es lo que animo a hacer a los emprendedores. A que salgan de su casa, se unan a comunidades y se junten con otras personas que estén viviendo la misma aventura. Puedo decir que mi visión del emprendimiento ha cambiado de idílica, a nebulosa, a realista y positiva.

¿Cuál ha sido la decisión más difícil que has tenido que tomar hasta ahora en Amazinglers?

La verdad es que hasta ahora no siento que haya tenido que tomar una decisión drástica con Amazinglers. He ido pivotando según las necesidades, viendo lo que hacían mis competidores y analizando cómo me podía diferenciar de ellos para construir un ecosistema único. He cambiado de ideas, sí, pero viendo el impacto positivo que podían tener en Amazinglers no han sido decisiones difíciles ni una pérdida de tiempo. Quizá una de las decisiones más trascendentes ha sido decidirme por hacer bootstrapping antes que conseguir inversores. Estoy moldeando la plataforma Amazinglers a mi gusto. Y creo que eso es clave para mantener la frescura e impacto de una marca. Y eso queremos con Amazinglers, crear una marca de oportunidades, de crecimiento e impacto.

Si pudieras volver atrás y empezar de nuevo, ¿harías algo diferente?

La verdad es que creo que no. Hasta ahora, cada paso que he dado ha servido para llegar a donde estoy hoy: a ser una emprendedora con un poquito más de experiencia y con un largo camino de aprendizajes que recorrer. Estoy muy contenta de hasta donde he llegado y lo que me queda.

Consejos y Reflexiones

¿Cuál es el consejo más valioso que has recibido como emprendedor/a?

Uno de los consejos que más me gusta y más practico es “crea valor”. Mi motto en la vida es “crear oportunidades” y ahora lo hago más que nunca. Hacer favores sin esperar nada a cambio, conectar personas… es un poco el ethos que tenemos en nuestro ecosistema Amazinglers. Ser todos mejores gracias a la ayuda y colaboración con otros.

Se dice que las personas emprendedoras tienen muchas dificultades para desconectar. ¿Cómo desconecta Igone? ¿Si es que consigues hacerlo?

La verdad es que mi trabajo está muy unido a mis pasiones. Quizá más de lo que debería, pero ¿por qué desconectar si amas lo que haces? Aunque si tengo que escoger, uno de mis mayores pilares y me hace desconectar son mis amigas. No son del mundo empresarial y les encanta escuchar mis batallitas, aunque no entiendan mucho de startups, MVPs o lean. Pero eso me relaja. Estar rodeada de personas maravillosas que pertenecen a un mundo diferente al mío y con quienes hacer planes diferentes y, por qué no, ¡separarme de la pantalla del portátil!

Ronda de preguntas rápidas

  • ¿Películas sobre emprendimiento que recomiendes? Catch me if you can, de Steven Spielberg. Intraemprendiendo en tu vida con múltiples personajes.
  • Marca/empresa que te inspira: Nude Project
  • ¿Frase que más te motiva en tu trabajo? Sé Amazing
  • Si pudieses tener una reunión con algún personaje de la historia con quién sería? Andy Warhol
  • ¿Si volvieras al pasado, volverías a emprender? ¡Sin duda!

¡Mila esker por tu tiempo, Igone!

COMPARTIR